
Misión
Fomento de la cooperación estratégica en gobernanza de datos, innovación y seguridad digital entre los países BRICS+, con énfasis en el fortalecimiento de la soberanía digital y el desarrollo sostenible en el Sur Global.


Desarrollamos plataformas colaborativas y programas de capacitación técnica y ética para formar especialistas en gobernanza y seguridad de datos. Estas iniciativas se implementan en colaboración con instituciones educativas, como la Universidad de Brasilia (UnB), promoviendo el fortalecimiento de competencias locales y el avance de la soberanía digital.
Desarrollo de Capacidades Nacionales y Regionales


Fomento a la Cooperación Internacional
Establecemos alianzas estratégicas con organizaciones globales y países del BRICS+, promoviendo proyectos colaborativos que aborden desafíos contemporáneos como la integridad informativa, la gobernanza de datos y la transformación digital, posicionando al Sur Global como protagonista en la diplomacia de datos. Colaboramos con instituciones educativas y de investigación, tanto nacionales como internacionales, para crear un entorno propicio para el avance académico y el desarrollo tecnológico.

Organizamos foros, seminarios y encuentros internacionales que reúnen a especialistas, representantes gubernamentales y miembros de la sociedad civil para promover el diálogo y la colaboración en torno a la gobernanza de datos, la seguridad digital y la soberanía tecnológica. De este modo, fomentamos el desarrollo de políticas públicas innovadoras y la ampliación de alianzas globales, catalizando acciones concretas para el desarrollo sostenible y la transformación digital en el Sur Global.
Participación y Abogacía

Insumos estratégicos

La Carta BRICS+ para la Soberanía Tecnológica en el Espacio, aprobada en Brasilia el 6 de agosto de 2025, presenta diez principios para guiar la gobernanza espacial en un mundo multipolar.
En consonancia con nuestra misión, el texto afirma el cosmos como patrimonio común de la humanidad y propone directrices para la cooperación internacional, la autonomía tecnológica, el uso ético e inclusivo de las tecnologías, la lucha contra la militarización y la preservación del entorno orbital, con un enfoque en la soberanía, la integración del Sur Global y la justicia intergeneracional.
